De acuerdo a la NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera, tiene por objeto asegurar que los primeros estados financieros conforme a las NIIF de una entidad, así como sus informes financieros intermedios, relativos a una parte del periodo cubierto por tales estados financieros, contienen información de alta calidad que:
a) Sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos en que se presenten:
b) Suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y
c) Pueda ser obtenida a un costo que no exceda a sus beneficios.
Asimismo indica que los primeros estados financieros conforme a las NIIF, son los primeros estados financieros anuales en los cuales la entidad adopta la NIIF, mediante una declaración explícita y sin reservas contenida en tales estados financieros, del cumplimiento con las NIIF.
Siendo las NIIF normas de aceptación por la mayoría de países, permite a las empresas presentar sus estados financieros en las mismas condiciones que sus competidores extranjeros, lo que hace más fácil la comparación de la información financiera. Por otra parte , las empresas con filiales en los países que aplican las NIIF, pueden ser competentes en utilizar un lenguaje contable a escala mundial.
De manera particular la IASB ha establecido los siguientes beneficios de la adopción de NIIF:
- Aumenta la calidad y comparabilidad de la información financiera.
- Elimina barreras para la circulación de capitales en el mundo
- Disminuye costos de elaboración de información, en especial si operan en el ámbito internacional y cotizan en otros mercados.
- Facilita el proceso de consolidación de la información de grupos multinacionales.
- Ayuda a la correcta evaluación de riesgos crediticios.
- Mejora la competitividad empresarial.
- Permite la asignación eficiente de los recursos.